sábado, 30 de mayo de 2009

Lost: ABC confirma que la estatua es Taweret


Esta bien... esta bien... Matías, ganaste... Se acabó el misterio. ABC ha confirmado que la estatua de cuatro dedos es Taweret. Y ya está. De una forma tan sencilla y tan poco climática se resuelve una de las grandes incógnitas lostianas. Al final, como siempre, la respuesta es mucho menos apasionante que el misterio generado alrededor de ese coloso. Sí, porque desde que la vimos en la segunda temporada han surgido teorías de todo tipo. Una de las que más seguidores agrupaba decía que la estatua era una representación de Richard Alpert. Aunque últimamente, con el tema de la fertilidad por medio, muchos apostaban una mano a que la estatua era Juliet Burke. Ejem... Y quién es Taweret, a todo esto. Pues Taweret es la diosa egipcia de la maternidad y el nacimiento, dos temas íntimamente ligados a Lost. Recordemos a nuestra adorada Juliet Burke, que llegó a la Isla para solucionar los problemas de fertilidad. Poniéndonos algo místicos, a lo mejor en la Isla surgieron esos problemas a raíz de la destrucción de la estatua. Sin tetas no hay paraíso... ni hijos. Taweret también es conocida como la dueña del horizonte. Esto explicaría por qué la estatua fue construída mirando hacia el océano y no hacia el centro del templo o santuario, como otras muchas deidades egipcias. En la mitología, esta diosa era hija de Ra (¿Richard Alpert?) y la madre de Isis y Osiris. Su nombre significa La Grande. La wikipedia conoce a Taweret mejor que yo. Y así se cierra uno de los capítulos más interesantes de la historia de Lost, que era descubrir la identidad del coloso. Es Taweret. ¿Opiniones o teorías?

Lost: Un par de pistas sobre la sexta temporada




Tras varios de sequía sobre la sexta temporada de Lost, florecen un par de chivatazos interesantes. 1) Unas declaraciones de Damon Lindelof sobre la última temporada, en la que establece una curiosa comparación con una boda. 2) Información fresca y contundente sobre el futuro de Elizabeth Mitchell en Lost, es decir, sobre el destino de la uberatractiva Juliet Burke. ¿Las comentamos?

-Damon Lindelof sobre el escenario de la sexta: "hemos estado planeando la última temporada desde hace cuatro años. Y de todas las charlas que hemos tenido, reunir a todos los protagonistas es lo que más se ha comentado. El final estaba pensado desde que empezamos y sólo teníamos que mostrar cómo llegar hasta ahí. Es como una boda en la que la recepción es la parte que requiere mayor planificación y también la parte más divertida. Hemos intercambiado nuestros votos y ya estamos preparados para la fiesta".
-El futuro de Juliet: Michael Ausiello cree que apenas la veremos en un par de episodios, aunque todavía no está confirmado.


Malas noticias para los amantes de la blondie. Malas noticias, por lo tanto, para la serie. Elizabeth Mitchell no será protagonista en la sexta temporada. De hecho, si no fuera la última temporada me apostaría un dedo del pie (uno inútil, sin arriesgar) a que no aparecería. Al tratarse del desenlace de la historia, Juliet merece su momento de gloria. Yo me imagino que su despedida será a lo Charlie, que se presentó a Hurley cuando éste estaba en Santa Rosa. Respecto a las palabras de Lindelof, ¿alguna conclusión? A mí es que las bodas me dan alergia...

Personajes de series al estilo Simpson

Lost es una serie especial por muchos factores. Uno de ellos es la importancia de los personajes secundarios. De hecho, sin contar al cuarteto protagonista (Jack, Kate, Locke y Sawyer), la serie de ABC puede presumir de una de las más extensas listas de secundarios de la televisión. Ahí entran, entre otros, Hurley, Sayid, Sun, Jin, Faraday o Miles. Una de las pocas series que resiste comparación en la actualidad son Los Simpson. La divertidísima comedia ha ido creciendo alrededor de Homer y su familia, pero cuenta con un nutrido grupo de personajes secundarios: Burns, Krusty o el insuperable Milhouse. Además, Los Simpson se caracterizan por dar cabida en su selecta ciudad a personajes famosos. Por ejemplo, personajes de series. Springfield abre sus puertas para recibir a los personajes de nuestras series favoritas. Hurley, Sawyer, Kate, Locke, Ben, Charlie...


Charlie Pace:





Benjamin Linus:





John Locke:





Kate Austen:





James "Sawyer" Ford:




Hugo 'Hurley' Reyes (Lost)




Las imágenes están extraídas de Springfield Punx, donde podréis ir viendo las nuevas actualizaciones. Creo que ahora están centrados en los personajes de Lost...

Teoría Lost:Locke yace a la sombra de la estatua





What lies behind the shadow of the statue? Y Ricardus Alpert respondió: "he who will save us all". "El que nos salvará a todos". Esa famosa frase de The Incident da lugar a decenas de interpretaciones. La más sencilla, la más posible, la que todos creemos la correcta, es que Jacob es el que yace en la sombra de la estatua y que, por lo tanto, es el que nos salvará a todos. Claro que, viendo la última escena de la season finale, no parece que Jacob esté en condiciones de levantarse y salvar al personal. Al menos, no con su cuerpo. Motivados por una fe ciega en la condiciñon de "especial" de John Locke, le apuntamos con el dedo: él es el elegido. ¿Teorizamos?

La clave es que en una de las escenas finales de The Incident, el cuerpo muerto de John Locke yacía literalmente en la sombra de la estatua. John Locke es he who will save us all, el que nos salvará a todos. Una teoría común, la mayoría estamos de acuerdo, es que el Locke resucitado es una réplica, la personificación del antiJacob o Smokey, o ambos. No prestaremos demasiada atención a esta teoría porque se ha hablado largo y tendido sobre ello.

Es muy significativo que antiJacob no se metiera en el cuerpo de John Locke, sino que hiciera una réplica. Jacob está "muerto", pero es bastante seguro asumir que su papel no ha finalizado, en realidad sólo ha hecho que empezar. Seguirá causando impresión en la sexta temporada adoptando el cuerpo de John Locke, algo que antiJacob no pudo hacer. De ahí que Jacob asumiera con tanta serenidad su muerte, porque ya sabía que tenía una forma de proseguir con su misión: el cuerpo de Locke.

"One is light, one is dark". Uno es blanco, otro es negro. La luz y la oscuridad. Con esta afirmación, Locke se estaba describiendo a sí mismo. Uno la réplica, con la encarnación de antiJacob, y otro el John Locke real con la personificación de Jacob. Esta idea de Locke representando o personificando los dos bandos ya fue mostrada en el sueño de Claire (la foto que abre el post). En él vemos a Locke con un ojo blanco y uno negro, simbolizando esa dualidad que podría ser su futuro en persona. En la season finale, cuando Ben y Locke entraron en la estatua, la luz creó un efecto similar con sus ojos. One light, one dark. Uno blanco, otro negro. Tiene esta expresión durante 10 segundos, justo antes de entrar en la estatua. Aquí está la prueba:






John Locke yace a la sobra de la estatua. Este Locke será Jacob, el que nos salvará a todos. ¿Qué os parece la teoría? No me queda muy claro como se representará esa batalla entre el bien y el mal, porque ver a dos Lockes sería bastante ridículo. En cualquier caso, es una buena propuesta para la nueva situación de Terry O'Quinn en la serie. Me quedo con la idea de que Jacob se dejó asesinar porque ya sabía que al lado tenía el cuerpo de Locke para resucitar. Y que Jacob será Locke. ¿Quién será la representación del mal? Otro John Locke no me convence, aunque esa dualidad se ha insinuado durante varios episodios de su vida... ¡Quiero sabeeeer!

viernes, 29 de mayo de 2009

Que opinas de LOST?




Google Wave, una nueva ola de comunicación

Google ha creado un nuevo servicio: Google Wave que combina las ventajas de las tecnologías de la comunicación actuales más utilizadas en un único medio denominado "wave" (del inglés, "onda"). Una wave es un lienzo vacío que puede compartirse en red, compuesto por conversaciones y documentos. Por el momento, sólo está accesible para desarrolladores.

"En Google nos hemos centrado desde hace algún tiempo en utilizar el poder de las redes, los navegadores e Internet como plataforma para que las personas puedan comunicarse y colaborar con mayor eficiencia", ha dicho la compañía en un comunicado.

Google Wave es una nueva manera de ver las posibilidades que ofrece el uso de las últimas tecnologías web para unificar aquellas funciones y herramientas de comunicación que permitan trabajar con contenido rico (texto, fotos, vídeos, mapas, fuentes de datos, etc.) en un único espacio compartido y permanente.

En una página en blanco, cualquier usuario puede organizar una especie de conversación en la que tienen cabida mapas, textos, fotos... en torno a las cuales los internautas pueden hablar en tiempo real o no. Para acceder a estos contenidos o para añadir interlocutores, tan sólo hay que arrastrarlos, como se hace a diario con los contenidos en el explorador de un sistema operativo.

Google Wave experimenta con ideas nuevas, como las siguientes:

- Opción de arrastrar y soltar para importar contactos y contenido en la wave. Importar y exportar material de un espacio común a menudo es engorroso (sino imposible), pero con Google Wave el usuario puede coger rápidamente contenido de Internet de muchos formatos y tipos diferentes.

- Función de reproducción. Observa en tu pantalla cómo se han desarrollado paso a paso las conversaciones y el contenido de la wave a lo largo del tiempo. Esta opción es útil en contextos empresariales: permite ver, por ejemplo, qué cambios y modificaciones hizo el equipo de Londres al plan de negocios mientras en San Francisco era la hora de dormir y para retomarlo por donde lo dejaron.

- Edición simultánea de texto rico. El internauta puede ver en su pantalla casi instantáneamente lo que están escribiendo sus colaboradores en un mensaje o documento de la wave.

- Integración con Internet en general. Cualquier desarrollador puede construir ampliaciones a Google Wave mediante las API abiertas de google, incrustar waves en otros sitios web o elaborar aplicaciones que interactúen con Google Wave. Las waves no están separadas de Internet, sino que se pretende que exista fluidez entre ambas. Además, hemos previsto abrir el código de Google Wave en los próximos meses.

Google ha puesto Wave a disposición de unos pocos desarrolladores de forma exclusiva y anticipada para disponer de su opinión y recibir nuevas ideas sobre las posibilidades que ofrecen las waves.

miércoles, 27 de mayo de 2009

Biografía: Josh Holloway (James Ford- Sawyer)

Eligo a ésta persona para hacer la bio no solo porque me encanta el rol que ocupa en la serie, sino que también tiene una buen carrera como actor también posterior a la serie...



Links fotos:

1 ra fto:
www.todoseries.com

2da foto:
http://thefaust.files.wordpress.com/2008/05/josh-holloway.jpg

3ra foto:
http://remote.lohudblogs.com/files/2008/05/sawyer.jpg

4ta foto:
http://www.lost-tv.co.uk/images/uploaded/cast_9A.jpg

5ta foto:
www.doppelme.com (avatar)


Historia:

Josh Holloway nació en California, Estados Unidos, pero a la edad de dos años se trasladó con su familia a Blue Ridge Mountains Georgia donde creció junto a sus cuatro hermanos pequeños. Su pasión por el cine apareció a una edad muy temprana. Tras un año de estudios en la Universidad de Georgia, Josh decidió abandonar los libros para dedicarse a labrar una carrera como modelo, que le llevaría a diferentes lugares de la geografía europea y estadounidense.
En Los Ángeles, sus intentos por conseguir papeles no cesaron hasta presentarse su gran oportunidad en forma de papel en la serie televisiva "Doctor Benny", una comedia de situación en la que trabajó con los actores Eddie McClintock y Sarah Wynter.
Tras esta serie continuó con su carrera interpretativa en el cine independiente, participando en los rodajes de películas como "Mi Amigo", "Moving August" y "Cold Heart" donde coincidió con Nastassja Kinski.
Fue por aquel entonces cuando le llegó una gran noticia, la cadena norteamericana Sci-Fi le contrató para participar en la serie "Sabretooth" junto a David Keith y John Rhys-Davies. Este papel le supuso a Josh tener una mayor repercusión en el mundo del espectáculo, lo que le abrió las puertas de series de gran éxito internacional, como "CSI" ó "Navy NCIS".
Además, participó en un capítulo de la serie "Buffy, cazavampiros" donde interpretó a un vampiro. Participa en el video "Crying" del grupo de rock AeroSmith.
Pero fue su participación en la serie "Lost" ("Perdidos" en España o "Desaparecidos" en algunos países latinoamericanos) interpretando el difícil papel de James Ford, alias Sawyer, un estafador cínico y frío que no obstante deja entrever una realidad diferente, lo que le convirtió en un actor de fama mundial, siendo reconocido sus trabajo actoral por la crítica especializada.







Josh Holloway en el programa de Jimmy Kimmel:


http://www.youtube.com/watch?v=FAwC310ikQ4&feature=related


Escena de James (Josh Holloway) y Juliet (Elizabeth Mitchell) :


http://www.youtube.com/watch?v=8ysnKCO8ryE&feature=related




domingo, 24 de mayo de 2009

Lost: El escenario de la sexta temporada


¿De qué irá la sexta temporada teniendo en cuenta lo que ocurrió, o no, al final de The Incident? Así como en años anteriores podíamos tener una idea del siguiente escenario, en la quinta parece imposible. Cuando acabó la primera temporada, sabíamos que entraríamos en la escotilla. En la segunda, sabíamos que el hogar de los Others estaba muy cerca. En la tercera descubrimos que salir de la Isla había sido un error para algunso de ellos. Y en la cuarta sabíamos que tenían que volver. ¿Qué pasa después de la quinta temporada? Ese destello en blanco nos ha dejado completamente rotos...

Hay varios caminos, pero afortunadamente son finitos. Para empezar, tenemos que mirar a las dos líneas principales basadas en la acción de Juliet del final del episodio. Algunos creen que Jughead nunca explotó. Entonces, ¿para qué gastar una temporada entera introduciendo su detonación si al final no explota? ¿No resultaría eso muy molesto para los seguidores? A mí me molestaría. Teniendo eso en cuenta, las dos líneas son:

-Jughead explotó matando a todo el mundo que estaba a su alrededor. Juliet, Jack y todos los que estaban en un radio cercano murieron al instante.

-Jughead explotó pero en lugar de matarlos a todos, desplazó en el tiempo y el espacio a todos los que estaban en su radio de acción.


La primera opción sería una locura, ya que implicaría que sólo nos quedan los personajes que están en 2007 para la sexta temporada. Locke no sería la única cabeza de turco de las maquinaciones del antiJacob, sino que todos los losties y los del carguero también. Es decir, nos quedaríamos con Sun, Richard, Ben y el grupo de Ilana contra pseudo Locke. Es evidente que la primera opción parece exagerada, como poco... Así que vamos a quedarnos con la segunda, que nos conduce a cuatro variaciones.

1-Muchos, si no todos, de los que estaban próximos a The Swan son enviados de vuelta a 2007 inmediatamente después de que Jacob muera debajo de la estatua.

2-Los que estaban en The Swan regresan al día del accidente (22 de septiembre de 2004), con la memoria intacta de los últimos tres años.

3-Todos los que ha tocado Jacob a lo largo de sus vidas regresan al momento en que los tocó.

4-La teoría de Faraday es correcta y el Oceanic 815 aterriza sin problemas en Los Angeles.


La primera opción, probablemente deseada por todos, es la más simple desde la perspectiva de una serie a la que todavía le quedan 17 horas de vida, pero tampoco creo que se arriesguen a las otras tres por el mismo motivo.

Para entender el escenario de la sexta temporada es necesario entender por qué Jacob visitó a algunas personas en momentos puntuales de sus vidas, así como la importancia que tiene que los tocara a todos. El uso constante de la palabra destino en la serie siempre me ha molestado, porque soy fan del libre albedrío. Pero el gesto de tocar a todos que tuvo Jacob me hace cambiar de opinión: tocándolos, Jacob está identificando su potencial, no dictando sus acciones. Y ahí tenemos un feliz matrimonio entre fe y autonomía.

Da la sensación que al tocarlos, Jacob los estaba preparando para algo. ¿Algo de su pasado o de su futuro? Y me refiero a: ¿al tocarlo hizo que en lugar de escoger X escogieran Y al llegar a la Isla? En ese caso, la sexta temporada enviaría a los protagonistas al momento en que fallaron en su elección. Eso da pie a los puntos 2 y 4, en las que se sugiere que ese retorno a un punto específico con conocimiento acumulado les permitirá actuar bien al tener una segunda oportunidad.

Pero si ese no es el caso, entonces tocarlos en algunos momentos de su pasado formaba parte de un plan para contrarrestar todo lo que había hecho antiJacob con el objetivo de mantener el equilibrio en la Isla. En las próximas semanas veré las cinco temporadas de Lost como un punto muerto entre Jacob y su némesis, con el tira y afloja entre ellos que da paso a la única ruptura en The Man Behind the Curtain. Si antiJacob le dio la vuelta a la tortilla en ese episodio, entonces Jacob había previsto los últimos movimientos de su enemigo con mucha antelación y así conseguir la gente adecuada, en el sitio adecuado y en el momento adecuado.

El escenario anterior sugiere lo que propone la opción 1, que encaja fielmente con el tema de la sexta temporada: Destiny Found. En ese caso hay que mirar a la sexta temporada como la ruptura del círculo, de la misma forma que estaba roto el círculo de ceniza alrededor de la cabaña de Jacob. Y lo que tenga que suceder, sucederá. No porque Jacob lo haya ordenado previamente, sino porque ha seleccionado a ciertas personas para ello.

¿Opiniones?

lunes, 18 de mayo de 2009

Contador para la sexta temporada de lost!

si no dejas de repetirte como un niño en un viaje largo de auto, "cuanto falta? cuanto falta? cuanto falta?..." aquí está tu solución...

perdonen no lo pude agregar como gadget cuando sepa como hacerlo lo hago :)

Lost: Resolviendo el misterio, ¿Taweret o Sobek?




La magistral escena que nos metía en The Incident concluía con una nueva panorámica de la uberfamosa estatua de cuatro dedos. Cuando vimos sólo el pie, al final de la segunda temporada, surgieron cientos de teorías sobre su origen. El cerco se estrechó a medida que avanzaba la trama y las miradas se centraron en la civilización egipcia. Gracias a la última visión del coloso, todas las teorías se centran ya en sólo dos candidatos: ¿Sobek o Taweret? ¿Te suena a chino? A mí también, pero ahora lo explico...

La discusión se ha enfriado un poco en las últimas horas porque ABC, en su resumen de The Incident, dice lo siguiente:

"Cuando la cámara se abre, vemos lo que esperábamos desde que vimos por primera vez la estatua de cuatro dedos hace tres años... la altísima y majestuosa estatua de la diosa egipcia Taweret. Y nos damos cuenta que estamos en una época muy antigua..."

Si lo dice ABC, tema cerrado, ¿no? Ojalá, pero no. Para empezar, no se especifica quien es el autor de la review. Podría ser Carlton Cuse, Michael Emerson o un becario. Por otra parte, me extraña que la propia cadena desvele un misterio de tal magnitud sin que lo hayan especificado antes en la serie. Con lo cuidadosos que son Carlton Cuse y Damon Lindelof en sus intervenciones, es un afirmación decididamente osada.

Otra opción es que Cuse y Lindelof se hayan cansado de que les pregunten por la estatua. De hecho, en muchas entrevistas han confesado que su correo electrónico se llena de pregunta sobre Smokey y la estatua. No sería extraño que los guionistas hubieran querido cerrar el tema porque no tienen planeado tocarlo en la sexta temporada. Recordemos, por otra parte, que siempre han admitido que la última sesión estaría centrada en los losties, verdaderos protagonistas de la serie. Si crees que es Taweret y no le quieres dar más vueltas, puedes bajarte en esta parada.

¿Sigues ahí? Perfecto, entonces vamos a teorizar sobre las dos grandes opciones que se barajan en los foros lostianos: Taweret y Sobek.

Taweret
Diosa egipcia de la maternidad y el nacimiento, dos temas estrechamente ligados con la historia de Lost. Juliet, los problemas de fertilidad y blablabla...

A favor:

Es la única diosa egipcia que se muestra sosteniendo dos Ankhs. La estatua, como vimos en The Incident, también tiene dos.
Tiene cuatro dedos en los pies.
Es conocida como la dueña del horizonte. Esto explicaría por qué la estatua fue construída mirando hacia el océanos y no hacia el centro del templo o santuario, como otras muchas deidades egipcias.
En contra:

Es una diosa de la fertilidad, pero tiene aspecto de hipopótamo. Todas sus representaciones son voluminosas, como si estuviera embarazada. La estatua de cuatro dedos es esbelta y bastante masculina.
Habitualmente no es representada con cuerpo humano y nunca lleva ropa. La estatua bajo la que vive Jacob tiene cuerpo de humano y viste ropas egipcias.
Sobek
Dios egipcio con cabeza de cocodrilo. Sobek representa la fertilidad y un sentido de protección, que reapara los males del pasado.

A favor:

-Por la imagen que vimos en The Incident, la estatua parece tener cabeza de cocodrilo.

-El retablo que encuentra Ilana en la cabaña de Jacob también nos muestra a una figura con cabeza de cocodrilo.

-El cuerpo de la estatua es humano y masculino, tal y como es descrito Sobek.

-La estatua lleva un nemes (adorno en la cabeza) y un Shendyt (pieza de ropa que se coloca alrededor de la cintura), igual que Sobek.

-En ocasiones, Sobek es representado con las mismas orejas que se vieron en la estatua.

-Sobek, como dios creador, estaba unido al dios del sol Ra. Existen numerosas referencias a Ra en los jeroglíficos de la Isla, incluídos los que aparecen en el telar de Jacob.

-Sobek escrito en jeroglífico contiene un cocodrilo (o lagarto) sentando en lo que parece ser la entrada de una construcción de piedra. Tiene reminiscencias con el hogar de Jacob.


En contra:

-Sobek lleva un ankh. En cambio, en la última panorámica vimos que la estatua tiene dos.

Como hemos comprobado, tenemos más motivos para creer que es Sobek. Pero, claro, que se dé por sentado en ABC que es Taweret nos demosnta las teorías. ¿Sobek o Taweret? O quizás tengas tu propia opción. En ese caso, estaremos encantados de leerla en los comentarios...

Review Lost: The incident

Quisiera contarles TODO sobre este capítulo en un párrafo o dos para seguir lidiando con mi trauma interno, pero en fin, lo compartiré con ustedes...

Creo que nunca me había visto tan desbordado a la hora de afrontar una review de Lost. The incident es un capítulo tan relleno de detalles, momentazos , y decenas de cosas más que se me hace imposible poder condensarlo todo. Pero vamos a intentarlo, qué narices. Y, por primera vez desde el inicio de los tiempos, será sin haber leído vuestros comentarios, porque lo último que mi cabeza necesita ahora son más opiniones...

Para empezar, hilos. Alguien tejiendo, luego pescando. La primera escena de esta finale nos muestra a un desconocido realizando sus quehaceres diarios. Sí, al más puro season-premiere: Desmond en el 2x01, Juliet en el 3x01, Chang en el 5x01... Ahora nos presentan ni más ni menos que al señor Jacob, en pleno siglo XIX. Junto a él, otro hombre con quien conversa. Y menuda conversación: estamos seguramente ante una de los diálogos con más contenido de la serie. Ojito...
-Vienen. Se pelean. Destruyen. Se corrompen. Siempre acaba igual.

-Sólo acaba una vez. Lo que pase antes de eso no es más que progreso.

-¿Tienes idea de las ganas que tengo de matarte?

-Sí.

-Un día de estos, tarde o temprano, encontraré una escapatoria, amigo mío.

-Bueno, pues cuando la encuentres aquí estaré.

Vale, intentemos situarnos... Por lo que vemos en el capítulo, Jacob y su interlocutor son dos entes muy ligados a la isla. Probablemente, de la misma especie que Richard Alpert, inmunes al envejecimiento. Parece que tienen una disputa acerca de la conveniencia de dejar entrar a extraños a la isla: Jacob quiere, el otro (le vamos a llamar Antijacob) no quiere. Y parece ser que no es la primera vez que entra gente extraña en la isla. Sea como sea, Jacob y Antijacob no se llevan bien, y éste quiere matar al primero, pero parece no poder. ¿Por qué? ¿Tendrán también unas reglas que respetar? ¿Quizá la isla no permita que sus hijos se maten entre ellos? Por cómo se desarrolla el episodio, todo apunta a que Antijacob cumple su deseo de matar a Jacob en 2007, es decir, tarda unos dos siglos. ¿Por qué? Ni idea... Realmente la conversación que tienen es un poco extraña, pero hay un par de cosas significativas, como esa referencia al progreso de Jacob. ¿Tiene relación con aquello de que odiaba la tecnología? No lo sé, pero tampoco me importa, porque a partir de ahora borraré de mi disco duro todo lo que Benjamin Linus ha dicho desde el primer día que se me apareció colgado de una red francesa. Luego, luego hablaré de ojitos saltones...



Quiero ver una metáfora entre los hilos que teje Jacob y el hilo que teje Jacob. Me explico: entre los hilos físicos que teje Jacob en su ¿casa? ¿cueva? y los hilos argumentales que teje a lo largo y ancho del capítulo, hilos que conectan a Katie, a Jimmy, a Jack, a Hugo, a Hurley, a Sun, a Jin, a Locke... Jacob, espero, está aquí para tejer hilos y hacernos comprender qué narices pasa en Lost. Por cierto, hablando de narices: ¿por qué narices vive Jacob dentro del pie de una estatua? ¿Está desterrado o algo así? Me parece raro que en la época de la llegada del Black Rock ya estuviera metido ahí... Sea como sea, es una primera escena mágica. Brutal, brutal, no me cansaré de decirlo, un arranque fabuloso para una finale.
Sigamos con Jacob. Ya hemos dicho que teje hilos a lo largo del siglo XX, ya que en diferentes momentos visita, por este orden, a:
-Kate, que está teniendo sus primeros escarceos con la ley junto a Tom, aquél al que luego matará; detallazo el avioncito...

-Sawyer, que está escribiendo la carta. La carta...

-Sayid... joder, ¿hacía falta ver la muerte de Nadia? Pobrecitos... ah, y ahora entiendo mucho más que él se extrañase cuando Ben le dice que fue un asesinato y no un accidente

-Jin y Sun, aquellos maravillosos años...

-Locke: magia, magia, magia... cuando he visto a Locke cayendo he estado a punto de tirarme yo también por la ventana... malditos guionistas, ¿podéis dejar de ser tan buenos?

-Jack, más odioso que nunca en su papel de Don Perfecto (y que yo haya escrito esta frase tiene delito)

-Hurley, el gran Hurley...

Bien, hay varias cosas a comentar de estas visitas. La primera es que Jacob toca a todos y cada uno de los losties que visita. Podríamos pensar que está haciendo una selección, que con ese toque se los quiere llevar a la isla, pero lo curioso es que a algunos los visita antes del accidente y a otros (Sayid y Hugo) después. ¿Qué querrá decir, pues, esa visita? Parece que a los primeros se los lleva en el 815, en el que Sayid y Hurley estarían por casualidad, y a ellos los visita más tarde para embarcarlos en el 316. Porque recordemos que precisamente eran el iraquí y el millonario los únicos cuyas motivaciones de regreso nos semi-patinaban, y ahora vemos que Jacob interviene. De hecho, Jacob provoca de alguna manera la muerte de Nadia, desencadenando el regreso de Sayid (aunque luego tendrá que usar métodos más convincentes: Ilana).



Esta especie de elección a dedo de Jacob encaja con el hecho de que el único flashback en el que no aparece es en el de Juliet: no la visita, no la toca, no hay 815. Por cierto: ¿cómo sale Jacob de la isla? Por cierto, segunda parte, me ha encantado el aroma a primera temporada de muchos de esos flashbacks, y también destaco el acertado casting de niños realizado: magníficos Katie, Jimmy y Juliet, sobre todo la primera, en la que he visto hasta gestos de Evangeline Lily.
Jacob también visita a alguien no-815. A Ilana. La chica del avión, aquella que en su primera intervención apenas parecía una simple poli, se nos aparece como una de las figuras clave en la historia. Piénsalo: tienes que ser alguien importante para que venga Jacob y te pida ayuda. Algunas consideraciones sobre estos dos, y vuelvo a la idea de la raza. Jacob, Antijacob, Ilana, y Richard-Ricardus, quizá incluso Bram y los demás porteadores de la caja (Dios, la caja... ¡¡¡Dios, la caja!!!) parecen miembros de la estirpe isleña original. Son los nativos de verdad, y no envejecen, aunque eso sólo lo podemos decir a ciencia cierta de Jacob y Alpert. Si es así... ¿por qué Jacob vive recluído? ¿Por qué no mezclarse con los demás como Richard? ¿Por qué Ilana está fuera de la isla? ¿Qué pinta en un hospital? Al parecer, por el idioma en que hablan, están en Rusia.
Ya que estamos con Ilana, sigamos con ella. Es la capitana del llamado tercer grupo, que podemos descartar que tenga vinculación alguna con Dharma, Widmore o similares. Apuesto por que sean los isleños de verdad, y que en la guerra Jacob vs. Antijacob están del lado del primero. La pregunta es... ¿para qué le llevan (ojo que voy a decirlo...) la caja con el fiambre de Locke? ¿Para qué puede necesitarla Jacob? Dios... preguntas, preguntas, preguntas...
Bueno, como ya lo he dicho, vamos a entrar en el tema: Locke está muerto. Nada de resurrección isleña, amigos, John Locke fue asesinado por Benjamin Linus y ahí acabó todo para el calvito. De modo que... ¿quién se pasea por la isla usurpando su cuerpo serrano? Respuesta: Antijacob. Retomemos la conversación inicial, aquella en que el Antijacob le decía a Jacob que algún día, "tarde o temprano", iba a encontrar "una escapatoria". ¿Una escapatoria? Mmm... lancemos una teoría. Antijacob y Jacob tienen diferentes maneras de ver las cosas: uno no ve mal la llegada de extraños a la isla, el otro sí. Esas disputas, y quizá otras, provocan que se quieran matar, pero por algún motivo no pueden, necesitan que otros lo hagan. Antijacob lo logra a través de Benjamin Linus, aunque asumo ni siquiera eso es fácil, porque tarda siglos (literalemente) en conseguirlo. ¿Es posible que Antijacob, el suplantador de cuerpos, lo intentase antes? ¿Es posible que se haya metido en otros cuerpos? Teoricen, por favor...
Más sobre los Inmortales: por fin nos desvelan la cantinela de "What lies in the shadow of the statue?"... ¡gracias, Richard! Alpert dice: "Ille qui nos omnes servabit", es decir, El que nos salvará a todos. ¿Se refiere a Jacob? Él es quien vive a la sombra de la estatua...


Vayamos a los 70. El trío submarino, es decir, Juliet, Saywer y Kate (James en el medio, claro) decide volver a la isla (impagable mirada de Juliet al submarino, Dios...) para echarle una mano al Doctor Bomba. Mientras tanto, la misma bat-hora, en la misma bat-isla, el maligno Radzinsky enloquece por momentos: se compara con Edison, acelera el taladro... bah, qué mas da todo, viva la ciencia... Antes de entrar en la materia más densa, léase bomba, dejadme un respiro. Un respiro de tres nombres: Vincent, Bernard y Rose...

Hace siglos que les perdimos la pista, y es genial que hayamos podido decirles adiós. Digo adiós porque para mí sería el perfecto punto final a la historia de tres secundarios que han exprimido su zumo lostiano. Los guionistas, no es la primera vez que lo hacen, han dado una voz diferente a Rose y Bernard. Me explico. ¿Recordáis la conversación, esta misma temporada, entre Hugo y Miles? Daba la sensación de que no eran ellos, sino dos fans de Lost conversando. De la misma manera, Rose y Bernard actúan como voces externas, diciéndoles a los losties que vale, que sí, que hay una bomba, y saltos en el tiempo, y todo lo que se pueda imaginar, pero, eh, que nada mejor que un poco de paz, que lo demás da igual. Así que ya sabéis: no os toméis Lost tan en serio. Esta es mi interpretación de la mágica, mágica, escena de Vincent, Bernard y Rose, futuros Adán y Eva. Una escena que me ha maravillado. Mi respeto, señores guionistas...







Sigamos. ¿Quién les iba a decir a James Ford y Jack Shephard cuando se conocen, en septiembre de 2004, una remota playa tras un accidente aéreo que iban a acabar dándose de puñetazos en una selva bastante cercana, pero en pleno 1977? Nadie, claro... Otra escena más con esencia de primera temporada, con peleas por tomar decisiones y esas cosas tan de líderes con pies de barro. De todo lo que vemos en esta finale en la época Dharma me quedo con la frase de Miles: "¿A alguno se os ha ocurrido que tu amigo [Jack] va a provocar lo que trata de impedir?". ¡Qué lucidez! Claro, ¿y si el incidente es precisamente la explosión de la bomba? ¡Brillante!

Pero para eso, para saber si algo cambia en el futuro, deberemos esperar a la próxima temporada. Hablando de explosiones: seguimos con la tradición de reventar cosas en las finales: la balsa y la escotilla en la primera temporada, Cisne en la segunda, varios Others en la tercera (las detonaciones de Sayid y Bernard), el carguero... ¿y en la quinta? ¿Qué explota? Esperad, que saco el pañuelo: ¡Juliet! Ay. Ay. Ay... ¿Muere la rubia? Hombre, todo apunta a que sí. Aunque Jughead funcione y todo salga según la mejor de las teorías y todos viajen en el tiempo y blablabla... las heridas de Juliet son muy severas. Ella y Sayid tienen las de perder. El iraquí no morirá, pero Juliet creo que sí. ¿La diferencia? Que Sawyer te mire llorando al son de Giacchino: si te pasa eso, eres un buen fiambre. No, en serio, creo que la despedida de la rubia es un hecho. Sinceramente, me parece una gran, gran pérdida para la serie. La considero la mejor pareja para Sawyer, creo sólo rivaliza con Sayid por el trono de Personaje Más Inteligente de la serie, es guapa, prepara unos sandwiches increíbles... Aish...





Llevamos mucho diciendo que Lost es la historia de esa isla, y ahora podríamos matizarlo: Lost es la historia de una isla, y de la lucha que en ella (o por ella) libran Jacob y Antijacob. ¿Con qué motivaciones? Ni idea. Lo veremos en la sexta. Tenemos tiempo para pensar en ello, pero antes deberemos digerir esta finale. Seguramente por el poco aprecio que le tengo a la quinta (sí, me ha parecido una temporada algo floja), The incident me ha encantado, me ha devuelto sensaciones de hace mucho tiempo. Tiene escenas increíblemente poderosas, algunas de las cuales hemos comentado y otras no, como la del lanzamiento de Jughead: Jack duda, mira a Kate, ésta asiente, el doctor suelta la bomba, todos esperan desaparecer, se miran, Juliet sonríe, Sawyer se resigna, Kate llora... en fin. Lost sube a las nubes en momentos como ése. Y tiene muchos detalles, que al fin y al cabo son los que engrandecen a las series...

Creo que es hora de ir cerrando, y qué mejor que con esos detalles. Empiezo por Ben. La caída de Benjamin Linus, podría llamarse este capítulo. El hombre que dominaba todo, el hombre que manejaba los cables, el todopoderoso Ben... no es nadie. No pasa de un hombrecillo al que le ceden un trono sin merecerlo, que llega a creerse alguien, y que por culpa de ello acaba dejando morir a su hija. Ben toca fondo de manera patética e increíblemente denigrante cuando recibe el desprecio de Jacob, justo un segundo antes de acuchillarlo. Decir que Michael Emerson está inmenso en este capítulo es decir que el cielo es azul. Y hablando de actores, el sombrero me quito antes Josh Holloway... siempre hablamos de Emerson y O'Quinn cuando citamos a los grandes actores de Lost, pero Josh merece una corona por The incident. La escena en que intenta salvar a Juliet es... bueno, no sé, se me acaban los adjetivos, gente...

Más detalles, más, y rápidos: amo Lost cuando 100 capítulos después me enseñan aquello que Jack le contaba a Kate hace siglos, y amo Lost porque no recuperan la escena y punto, sino que me muestran a un Jack coherente, es decir, estúpido, creído y con manía persecutoria. Me encanta, además, que sea Christian (¡te he echado de menos en esta finale!) quien tenga la idea de contar hasta cinco... Amo Lost cuando Sun encuentra el anillo de Dexter Stratton, el abuelo de Charlie, sobre todo porque quiero que ese anillo acabe en un sitio especial de la casa de Claire (de ilusión también se vive). Amo Lost cuando veo a Marvin Candle perder su brazo, cuando me pregunto qué demonios hace Jacob leyendo en un banco y acto seguido se me eriza el pelo de los brazos (y eso que tengo poco) al ver a John Locke caer. Amo, sobre todo, ver al mismo John Locke, con el mismo traje funerario, en la misma posición que en la finale de la cuarta, saliendo de la misteriosa caja. Amo los créditos finales en blanco. Amo que nos homenajeen así. Y amo vuestros comentarios, así que, ahora sí, voy a leerlos.

Nos deja Lost, pero sólo serán siete meses. Sigamos el consejo de Rose y Bernard...











jueves, 14 de mayo de 2009

Lost: Primer contacto con la sexta temporada


Se acabó. Para ti, afortunado seguidor lostiano que ya has disfrutado de The Incident, Lost se pone a dormir hasta 2010. En ese caso, ya puedes echarle un vistazo a la primera pseudo promo de la sexta temporada. No aparece casi ninguna imagen de la serie, pero como todavía no he visto la finale, me voy a curar en salud y voy a recomendarla sólo para aquellos que sí lo han hecho. El parón se va a hacer muuuuy largo, pero siempre podrás pasarte por acá a ver qué frikada, análisis imposible o teoría nos hemos sacado de la manga. Ya lo saben. ¡Veamos el vídeo!



¿Han encontrado en realidad su destino? Tocará esperar hasta 2010...

miércoles, 13 de mayo de 2009

Lost: Doble chivatazo sobre The Incident


Se nos acumula la información sobre The Incident, ese capítulo de Lost que siempre marca un antes y un después en la historia de la serie y en la conciencia de todos. Después de una sesión de vídeo (promos y sneak peeks), nos comemos una pequeña ración de spoilers. Uno de los chivatazos sólo aumenta el hype generalizado. El otro, mejor que sólo lo lean los valientes...

¿Qué nos puedes decir de la season finale de Lost?
Como dijo un impresionado Michael Emerson: la finale de Lost te va a robar el alma. Además, hay material explosivo, Jacob camina entre nosotros y lloraremos como locos.

El último episodio de Lost rompió mi corazón Skate. Ahora es el momento en que nos reconfortas diciéndonos que todo va a salir bien. ¿Verdad? ¿Verdad?
Chicos, tenéis que dejar de vivir episodio a episodio y empezar a pensar a largo plazo. ¿Por qué? Porque a largo plazo, ¡todo va a salir bien! Prometido.

Jacob, explosiones y llantos... nada que se aparte demasiado de las últimas finales de Lost. Respecto a Kate y Sawyer, hay que tener en cuenta que Kristin dos Santos es ferviente seguidora de la pareja. Y dice que, a largo plazo, todo saldrá bien. El futuro es prometedor para estos dos, ¿qué consecuencias tiene eso? El futuro es muy negro para Juliet. Al verla con una camiseta roja en las promos, muchos han empezado a matarla... Hombre, como broma está bien, ¡pero me parece exagerado! Rezo para que la señorita Burke salga viva de ésta... ¿Vosotros qué pensáis?

Lost: ¡4 sneak peeks de la season finale!

Gente acá les dejo los sneaks que encontre de la season finale de este miércoles... no estan ansiosos?

Lost: Sneak peek 1



Lost: Sneak peek 2



Lost: Sneak peek 3



Lost: Sneak peek 4

Lost: ¡Promo de la finale!

Recuento rápido de información oficial de The Incident: una promo y un pseudo sneak peek. Domingo, hora de la siesta, pero con una season finale de Lost a la vuelta de la esquina, a ver quién es el valiente que puede pegar ojo. Y menos si nos llegan promos como la que os dejo a continuación, en la que empezamos a sentir la tensión que viviremos el próximo jueves... ¡Dentro vídeo!

Lost: promo 5x16 + 5x17

No sé si se producirá o no el famoso incidente, pero estoy convencido de que habrá numersos cara a cara entre Jack y Sawyer. Y eso es una maravillosa noticia. Por cierto, ¿cómo se conectarán las historias del pasado y el presente? Creo que es la gran incógnita de la finale...

Lost: John Locke, Benjamin Linus y The Incident


Fuera de cámaras, aunque parezca imposible Terry O'Quinn y Michael Emerson son amigos. Imposible para los fans de Lost que sólo los conocen como el incondicional hombre de fe (y posiblemente zombie) John Locke y el más que espeluznante (y asesino múltiple) Ben Linus. Este verano, O'Quinn aprovechará el parón desarrollando un guión (escrito por su hermano menor Thomas Quinn) sobre un americano que viaja a Irlanda para explorar su misterioso pasado. O'Quinn ya le ha ofrecido un pequeño papel a Emerson, que ha dicho: "iría a cualquier parte con Terry".

Así empieza un imprescindible artículo centrado en Benjamin Linus y Michael Emerson. ¿la parte negativa? Contiene pistas de la season finale...


Parece que Emerson es uno de los pocos miembros del reparto invitados al selecto mundo privado de O'Quinn. "Michael y yo nos entendemos desde el principio porque somos más o menos la misma criatura", dice Terry, de 56 años. "Nuestro pasado está en el teatro, y hay una forma diferente de tratar a la gente en el teatro. Tenemos la misma definición de profesionalidad". "Compartimos puntos de vista", dice Emerson, de 54 años. "Tenemos más o menos la misma edad, hemos crecido en la misma época y dimos los primeros pasos en el escenario casi a la vez".

En pantalla, sin embargo, es otra historia. Un repaso rápido: Ben ha disparado a Locke, lo ha dejado tirado en una fosa llena de esqueletos, interrumpió su suicidio sólo para estrangularlo segundos después y mandó su cuerpo muerto a la Isla para resucitarlo. Ahora su contienda llega al clímax con el último cliffhanger de final de temporada de la historia de Lost, en el que Ben es forzado, por orden expresa de Locke, a hacer un monumental sacrificio que "cae a Ben como una piedra y lo sitúa en el centro de la acción", dice Emerson.


"Cuando veas la finale", asegura O'Quinn, "hay revelaciones muy impactantes sobre mi personaje, que ni siquiera puedo empezar a afrontarlos". ¿Una hipérbole del actor? No si conoces a O'Quinn. Si le preguntas, por ejemplo, si cree que la desaparecida Claire pertenece todavía al mundo de los vivos, se encoge de hombros y dice: "no sé si está en una nevera en algún sitio. No puedo permitirme atender a todos estos personajes". O pregúntale si echa de menos a algún compañero de reparto cuyo personaje haya muerto. Algunos, por supuesto, pero la mitad del tiempo, cuando trabajan están "de mal humor y hartos de cada uno de ellos".

O'Quinn tiene razones para no estar de mal humor estos días, ya que su personaje parece que se ha deshecho de su carácter lastimoso de la última temporada. "Terry esta mucho más feliz interpretando al Locke confiado, decidido y misterioso que se ha mostrado en la última parte de la temporada", dice el productor ejecutivo Carlton Cuse. "Después de que le dispararan y de ser estrangulado, Locke ha descubierto su chaqueta antibalas", explica un revigorizado O'Quinn. "En cierto modo, es indestructible y se le han olvidado todas las dudas. Más que creer en la Isla, ahora forma parte de ella".

Con Ben y Locke protagonizando lo que Michael Emerson llama "el argumento sobrenatural de la serie", las dos horas de la season finale explorarán "la batalla por las reglas de la misteriosa Isla". Mientras tanto, los losties de Dharmaville de los años 70 están intentando entender el legado de Daniel Faraday y su sugerencia de que los eventos del futuro pueden ser alterador si el grupo desentierra y hace explotar Jughead, la bomba que el propio Dan mandó enterrar durante su visita en los años 50. Objetivo: evitar que el Oceanic 815 se estrelle en la Isla por primera vez. "Se cuestionan si es posible o no, pero lo más importante, si deben hacerlo o no", dice el productor ejecutivo Damon Lindelof.

Emerson, por su parte, está convencido de que Ben volverá para la última temporada en 2010. "Participo en una escena en la que desearás ver qué pasa después", asegura. "Algo se deja en el aire. La audiencia se va a preguntar quién estará en la serie la próxima temporada". "Esa es una buena pista", dice Cuse, que elogia a Michael Emerson por ser "un actor bienhablado". Y Lindelof, irónicamente suponemos, añade: "que ahora debe ser asesinado".

Un par de apuntes al respecto:

-Michael Emerson asegura que estará en la última temporada. ¿Respiramos tranquilos? Porque yo a raíz de Follow the Leader presagiaba un futuro oscuro para él...

-Segunda insinuación sobre el cliffhanger final. Y segunda vez que nos insinuan una devastadora escena final, en la que todo el mundo piense que muchos personajes han muerto, que no hay Isla o que Vincent se ha comido a Hurley... ¡algo muy bestia!

-El último comentario de Damon Lindelof es una broma. Ya dijeron que sobre ciertos temas (muertes de personajes) jamás decían nada.

-"Más que creer en la Isla, ahora forma parte de ella" es una gran explicación sobre la actual condición de Locke.

-Terry O'Quinn es casi tan apasionante como John Locke...

¡Es su turno gente! ¿Qué pensás de O'Quinn y Emerson? ¿Cómo ves esa escena final sobre la que se han hecho ya varias insinuaciones? Cuentenme...

Lost: Preguntas sin respuesta del 5x15


Lo han vuelto a hacer. Y ya van... tropecientas veces. A las puertas de la season finale, los guionistas deciden que no tenemos suficientes dudas sobre el futuro (y el pasado) de la serie y nos bombardean con un triple Jughead mortal. Si te sientes atrapado en tus dudas. Si crees que Lost se ha vuelto loco después de ver Follow the Leader. Si tienes la sensación de que un día u otro aparecerá Rambo por la Isla y se liará a trallazos. O si consideras que tu vida era mucho más sencilla A.L. (antes de Lost)... think again. No, en serio, has llegado al post adecuado, porque aquí todos estamos perdidos, todos estamos llenitos de dudas. Con la intención de poder resolver alguna de esas paranoias nace este post: preguntas sin respuesta del 5x15. Lee, comenta y, si te quedan fuerzas... ¡ayúdanos!

-La gran pregunta: ¿por qué Locke quiere matar a Jacob?

-¿Cómo sabía Locke exactamente el momento en que su yo del pasado aparecería herido en la
selva? (La Isla me lo dijo no cuenta)

-Entonces... ¿la Isla también quiere que mate a Jacob?

-¿Por qué Richard es tan reacio a llevar a Locke ante Jacob?

-¿Qué le quería decir Richard a Locke sobre Jacob?

-¿Cómo movieron la bomba los hostiles hasta los túneles?

-¿Por qué dice Richard que vio a todos los losties morir? ¿Se refiere a que presenció la purga?

-¿Qué significa que Alpert es una especie de consejero?

-¿Qué ha escrito exactamente Sawyer en esa libreta para Radiznsky?

-¿Por qué la escena del submarino marchándose de la Isla es tan cutre?

Si tenés dudas, llegó la hora de ponerlas en común. Y si tenés respuestas, estaremos encantados de escucharlas... ¡Vamos a comentarlo!

Review Lost: Follow the leader

Tarde pero seguro...


Me va a costar mucho, mucho, decir que un capítulo de esta quinta es el mejor de toda la historia de Lost. Ojalá pudiera, pero no soy capaz. Sin embargo, creo que es bastante comprensible opinar que Follow the leader es el mejor episodio de la temporada, y que nos deja una season-finale de miedo. Follow the leader, o cómo Locke es cada vez más gigante; Follow the leader, o cómo Sawyer cada vez es más enorme; Follow the leader, o cómo Jack cada vez es más... bueno, no adelantemos acontecimientos. Vayamos por pasos...

Hace casi un año estábamos viendo Cabin fever, el capítulo anterior a la finale de la cuarta temporada. Aquel episodio acabó de forma magistral, con una frase de John Locke que entraría, de cabeza y sin discusión alguna, en el Hall of Fame lostiano (por mucho que las consecuencias pseudo-científicas que trajo nos hayan dado más de un dolor de cabeza). Sí, estoy hablando del famoso We have to move the island. Hoy, en Follow the leader, hemos recibido otro puñetazo en la cara: Then why are we going to Jacob?, pregunta Ben; So I can kill him, responde John. Zas... Jacob, con cuya existencia se nos ha estado vacilando durante toda la serie, es potencial víctima de Locke. Quien, por otra parte, no es capaz de matar ni a su padre robariñones... Pero bueno, la discusión no está en si será capaz de matarlo, sino en si realmente existe. A tenor de lo visto hoy, parece que independientemente de la existencia o no de Jacob, Ben no es capaz de verlo, cosa que por otra parte ya se sospechaba. Ben es más impostor aún de lo que parecía. Ben parece ahora dócil. Ben tiene problemas para no mostrarse sorprendido ante el vendaval de seguridad que exhibe John. Ben, de todas maneras, acabará sacándose algún as de la manga. Estoy tan seguro...


Pero empecemos por el principio, que ya llegaremos al final. Este 5x15 empieza con una segunda muerte para Faraday (lo siento por los que lo tenéis en la Fantasy), y con el enfrentamiento entre Jack y Kate. Doctor y fugitiva parecían más unidos que nunca la semana pasada, pero ahora de repente han partido peras. El discurso de Faraday ha calado de manera diferente en ambos: a Jack lo ha acercado un poco más al Partido Lockiano, para Kate ha sido la prueba de que vive rodeada de locos. El doc se nos ha transformado y, enlazando con lo que decía en la entradilla, cada vez es más Locke. Cualquier día se nos rapa al cero, se enfunda unos pantalones con bolsillos laterales y se extirpa un riñón... Me gusta Jack hasta en la derrota, porque al fin y al cabo sigue manteniendo su carácter terco, poco dado a escuchar opiniones: a él únicamente los hechos le convencen. Kate también sigue siendo Kate. Sinceramente, y esto es un fantasma que me lleva persiguiendo durante toda la quinta temporada, mi problema con Lost ahora mismo está casi más en los diálogos que en los guiones: encuentro que las conversaciones entre los personajes están mucho menos trabajadas, dan muchas cosas por sentadas y aceleran el tempo de la serie, que se caracterizaba por la lentitud. En fin, es una apreciación personal, no quisiera divagar más a estas alturas de la review porque aún nos queda mucha tela por cortar...

Sigamos con 1977. Eloise (ahora ya nadie la llama Ellie) confía en la teoría de los viajes temporales y se aventura a apostar por el traslado de Jughead. Para allí que se va, en contra de la opinión de su noviete Charles (¿me lo parece a mí o él le toca la barriguita? ¿Faraday?) y llevándose consigo a Alpert. Curioso capítulo, con el mismo Alpert en el 77 y en 2007... El pragmatismo de Kate, el estáis todos locos y yo me largo provoca una tensa situación. De hecho, da la sensación de que recibe un disparo. Pues no, cuando más fea está la situación... ¿a quién hay que llamar? ¡Exacto! A Sayid, o Capitán Falafel, como dijo Sawyer en la primera temporada. Tras unos días desaparecido, el iraquí ha regresado en el momento ideal. No entraremos a poner en duda las posibilidades que había de que esto sucediera, especialmente dada la enorme extensión de la isla y teniendo en cuenta que Sayid no parece haber estado siguiendo desde hace mucho a los losties o a los hostiles porque no estaba al corriente de la situación de Benji Potter... Lo dejaremos en un es Sayid, y listo. Con él, Eloise y Alpert en el equipo, Jack logra llegar a Jughead. Ahora ¿sólo? queda mover la bomba, o reventarla ahí mismo. ¿Nos dirán cómo la bajaron hasta las profundidades del templo?



Movámonos a Villaotros, donde Sawyer está en su hábitat natural: recibiendo palos. Permitidme la licencia de decir (repetir, seguramente) que el señor James Ford (LaFleur ha muerto) es el personaje más... no tengo adjetivos. No es el mejor, ni el más mágico, ni es genial, ni siquiera creíble. Pero tiene algo, algo que hace que sencillamente me den ganas de aplaudir a cada frase, a cada gesto, a cada mirada. Me gusta que sea así por culpa de Juliet, gracias a Juliet. Y me duele decirlo, me duele mucho decirlo, pero Kate es un cáncer. En fin, menos divagaciones y desmigajemos la escena, que se lo merece.

Radzinsky es una gran incorporación, porque funciona como un perfecto hijo de... eso. Lo es, es un animal de los pies a la cabeza. Si a eso le añades la finta que nos hace Phil, con el guantazo a Juliet (mágico Sawyer: You're a dead man, Phil. I'm gonna kill you), ¿qué más podemos pedir? Pues una decisión a la altura: basta de isla, larguémonos de aquí. No sé qué narices dibuja Sawyer para que Radzinsky le deje irse. ¿Es posible que traicione a sus amigos? Quizá. Lo haga o no, ya era la hora de Sawyer. La hora de saltar, pero esta vez en lugar de tirarse del helicóptero al agua, lanzarse a tierra firme y olvidar la isla. Siempre hemos tenido la idea de que James era un náufrago desde el momento en que mató al verdadero Sawyer, y que la falta de motivaciones, de objetivos, nos lo había desdibujado. Ahora tiene una, se llama Juliet y, damn God, que le den morcillas al resto del mundo.




Lástima, claro, que a última hora aparezca Kate... Un poco forzado que la pecas llegue así, de esa manera, pero no os voy a negar que su vuelta al triángulo nos deja metidos en un bonito problema. Veremos qué pasa... Pasemos de puntillas por la parte cómica del capítulo. Sí, exacto, por Hugo. Qué grande la escena en que se derrumba a las primeras de cambio ante el interrogatorio de Chang. ¡46 años!

Y ahora, ¡alehop!, salto a 2007. John, Ben y Sun llegan al campamento de Alpert y compañía. Éste flipa al ver a Locke, pero nosotros aún flipamos más al oír lo que le dice a Sun: muerte para los losties. De las palabras de Richard no se puede deducir otra cosa que una escabechina, una escabechina que afectará seguramente no a todos pero sí a algunos de los nuestros, y que no sería descabellado pensar que la veremos la próxima semana. Al fin y al cabo, no me creo que la salida de Sawyer, Juliet y Kate sea definitiva; quizá los sacrificados sean del grupo de Miles, aunque esos cuentan con la protección de Chang. O quizá los muertos que vea Alpert no son verdaderos. Lo que sí está claro es que cuanto más avanza la serie, menos intocables veo...

De todas maneras, me veo con ganas de comentar esa escena, en la que se me ha caído un poco el mito Alpert. Realmente Richard no tiene conocimiento de nada que no le haya contado Locke, lo cual me parece una brillante manera de justificar ese mito Alpert. Bueno, sólo falta que nos expliquen por qué no envejece, pero seremos pacientes. No como Locke, que ha llegado ciertamente revolucionado a la isla. Locke tiene un plan. Nos ha dejado entrever un poco (matar a Jacob es uno de los puntos de la orden del día), pero no atisbo a ver qué pretende realmente. Me gusta que Ben esté descolocado, y me gusta que John lo triture verbalmente:

- The Island told me. Didn't it ever tell you things?
- Jacob. You've never seen him, have you?

¡Zas! ¡Toma, Ben! ¡Levántate si puedes!

Me parece muy relevante la reacción de Alpert durante todo el capítulo. Hace ya tiempo que veo la figura de Richard como una especie de guardián de la isla. Él es el nativo por excelencia, seguramente con una propiedad única que es la inmortalidad. Por alguna razón, esos poderes le otorgan la función de consejero y no de líder, de ahí que nunca sea el jefe. Es una especie de "supervisor"que controla a los distintos jefes que se van sucediendo. Richard, podría hacer esto para evitar que alguien inmortal ostente el poder absoluto de la isla. Bien, sea como sea, lo cierto es que Alpert aparenta saber menos que Locke ahora mismo, y sobre todo siente la amenaza de John. Curioso que tragase con la figura del mentiroso y manipulador de Ben durante décadas y ahora, según sus propias palabras, crea que Locke vaya a traer problemas.

Cerramos. Capitulazo, forjado especialmente a golpe de frases. Ya hemos mencionado alguna durante la review, pero no quiero olvidarme de la de Kate a Jack, con la que le viene a decir un pareces Locke. ¡Momentazo! Forjado también a golpe de acción, de varios frente abiertos, de aroma a season-finale, de los enooooooormes James Ford y John Locke. Capitulazo, verdadero capitulazo. Lástima del cutre-submarino sumergiéndose...

http://todoseries.com/series/review-lost-follow-the-leader-64582

jueves, 7 de mayo de 2009

Mi lugar: Epcot

He elegido el parque de atracciones de Disney, Epcot. Lo elegí porque he ido a Disney World, California, y en mi opinión este es , de los cuatro que posee, el mas entretenido. Posee de muchas atracciones relacionadas con las ciencias y tecnologia, incluye un pabellón conocido como “innovations” en el que permite que los visitantes del parque se relacionen con lo nuevo en tecnología y electrónica



Un Amigo Fiel- Aladin

Ni Sherezada ni Alí Babá
pudieron nunca imaginar,
la suerte que mi amo mostrará,
con la gran magia que lo hará triunfar.
Que a sus puños rinde gran poder,
un arsenal tremendo poseer,
y vaya que sorpresas va a tener,
solo la lámpara debe frotar... le diré...
Mi amo Aladdin, ¿Qué es lo que va a pedir?
Tomare su orden porque usted,
tiene un amigo fiel en mi... ja ja.
La vida es un bufete y yo le serviré.
En secreto que me pedirá,
tiene un amigo fiel en mi.
Si... Dar buen servicio es nuestro orgullo,
el es el Jefe, el Rey, el Sha,
hay que pedir siempre de lo mejor
y otro poco más de baklava.
Algo de la lista "A" y todo de la "B",
Hoy me late ayudarte,
tienes un amigo fiel en mi.
Whaa, whaa, whaa... bomba
Whaa, whaa, whaa... no no,
Whaa, whaa, whaa... na na,
scat....
Esto puedo hacer,
esto puede el,
Esto aparecer, del sombrero aquel,
y yo puedo ¡Phuu! Miren aquí... ja ja...
y quien puede Abracadabra,
romperlo así y a las chicas desaparecer.
Sorprendido no debes estar,
estoy listo siempre a responder.
Puedes mi buena fe certificar,
a tu servicio un genio está.
Puedes contar con mi fuerza mágica
y tus deseos realizando voy
Dame esa lista kilométrica,
frota la lámpara y verás quien soy.
Mi amo Aladdin, pida uno, dos o tres,
estoy dispuesto porque usted...
tiene un amigo fiel, un amigo fiel,
tiene... un amigo fiel, un amigo fiel,
tiene... un a...migo... fiel...en...mí...
ja, ja,ja.... ja, ja, ja...
Tiene un amigo fiel en mi.




Ver mapa más grande

viernes, 1 de mayo de 2009

Cambios en Facebook aprobados por los usuarios

Una mayoría de usuarios de Facebook han votado a favor de los cambios que les dan control sobre los contenidos y datos que publican en el sitio.

Los primeros resultados sugieren que el 75% de los votantes respaldan las propuestas.

La votación surgió como consecuencia de los cambios realizados en febrero por Facebook en sus términos y condiciones de uso.

La iniciativa de Facebook despertó la ira de los usuarios, al parecer que otorgaba a la red social la propiedad de las imágenes, vídeos y datos personales publicados por los usuarios en las páginas de sus perfiles.

En respuesta a las críticas, Facebook retiró los cambios, redactó un nuevo conjunto de términos e invitó a sus 200 millones de miembros a opinar con su voto.

Los nuevos términos devuelven a los usuarios el control de lo que se hace con los datos que publican en el sitio y les conceden el derecho de pedir que se borren si dejan de utilizar Facebook.

Unas 600.000 personas en total participaron en la votación que duró una semana. En principio, Facebook señaló que solo adoptaría esos nuevos términos si el 30% de sus miembros los respaldaba. Sin embargo, al anunciar los resultados en el blog de Facebook, Ted Ullyot, director jurídico de Facebook, comentó que los adoptarían igual.

Según él, un recuento preliminar sugirió que el 74,4% de los usuarios respaldarían los nuevos principios de Facebook.

Ahora, un auditor externo esta evaluando los votos para dar el resultado final.
"Esperamos que la participación sea mayor en futuras votaciones", señaló.

Lost: Preguntas sin respuesta del 5x14




Si acumularas las preguntas sin respuesta que aparecen en tu vida, ¿crees que habría tantas como en Lost? Yo creo que no, pero dejo esa cuestión para la reflexión individual. The Variable... ¿qué podemos decir de The Variable? Haciendo un pequeño recuento, creo que estamos ante uno de los episodios con las cuestiones sin resolver más trascendentales de la temporada. Es una sensación extraña porque creo que el episodio estaba diseñado con el objetivo de dar respuestas. En cualquier caso, tienes dudas igual que yo. Y has llegado al lugar idóneo para compartirlas, ayudar a los desfavorecidos (eso siempre queda bien) y teorizar con total libertad sobre posibles respuestas. Preguntas sin respuesta del 5x14. Pasa y siéntate...

* ¿Por qué Richard Alpert tenía tan claro que Daniel Faraday estaba mintiendo?
* ¿Por qué se rompió la relación entre Eloise Hawking y Charles Widmore? ¿Tienen algo que ver las escapadas de Widmore con alguien del exterior?
* ¿Por qué Eloise va a visitar a Desmond al hospital?
* ¿Por qué Eloise dice que Desmond es una baja en toda esta guerra de grandes dimensiones si Desmond está vivo?
* ¿Por qué Daniel se apellida Faraday y no Hawking o Widmore?
* ¿Cómo y cuándo abandonó la Isla Eloise Hawking?
* ¿Por qué Daniel estaba tan preocupado por el accidente aéreo cuando lo ven en televisión?
* ¿Por qué Eloise (adulta) tiene tanta información sobre lo que va a suceder? ¿Cómo ha llegado a ella la información?
* ¿Por qué Faraday tarda tres años en darse cuenta de que ellos son la variable? ¿Por qué pasa del whatever happened, happened a querer cambiar el pasado? ¿No era esa la teoría de algún lostie desde el primer día?
* Acumulamos una pregunta: ¿dónde está Sayid?
* ¿Faraday y Penny son hermanos por parte de padre o por parte de padre y madre? Absurdo, pero me pica la curiosidad...

Siéntate. Y ayúdanos. Ayuda al pueblo que no es tan hábil para seguir el hilo de Lost... ¿Tienes más preguntas sin respuesta? ¿Te apetece hacer alguna teoría? Es tu momento...

Review LOST: The variable

En el capítulo anterior teníamos una referencia clara a la saga Star Wars: Luke Miles Skywalker, Darth Chang Vader y todo ese rollo de "Soy tu padre". Bien, pues en The Variable lo tenemos al revés: "Soy tu hijo". Faraday, ya lo sospechábamos, es el hijo de Eloise Hawking, pero también lo es de alguien más, claro... The Variable, capítulo 100 de Lost, será recordado, estoy seguro, por varios motivos. Cada uno tendrá los suyos, como también habrá quien diga que no ha sido un episodio a la altura de la efeméride. Para unos y para otros, el debate está en los comentarios. ¡Dentro!

Tres escenarios: el presente, con Desmond entrando grave en el hospital; 1977, con los losties en pleno marrón; y el flashback, en esta ocasión de Faraday. Faraday, tengo que decirlo que porque si no reviento, muere. ¿Muere? Muere... ¿no? No sé si muere, pero tiene toda la pinta. Pongamos que muere. ¿Qué otras opciones hay? ¿Podría curarlo la isla? ¿Podrían llevarlo al templo? Si llevaron a Benji Potter... En cualquier caso, si muere, ¿no os da la sensación de que le quedaba mucho más por hacer? Quizá sí. O quizá todo lo que tenía que hacer era explicarle a Jack lo que le explica. Interesante debate.

Vamos a intentar repasar la vida de Faraday, no a modo de homenaje sino a modo de pongamos las cosas en su sitio. Faraday nace en algún sitio, no sabemos dónde. Quizá en la isla, porque es hijo de Eloise Hawking y Charles Widmore, y porque si ella está en la isla aún en 1977, lo más normal es que Daniel, que pasa la treintena, ya hubiese nacido por esa época. Es decir: que mientras Eloise dispara al Faraday adulto, el niño duerme en la cuna. Por cierto, muy coherente ese disparo por la espalda con la Ellie (Eloise) que vimos en Jughead, agresiva a más no poder. El caso es que Faraday es un niño especialmente dotado para las ciencias, para los números, y acaba convirtiéndose en el doctor más joven de Oxford. Hasta aquí, su vida es normal. Bueno, un poco niño de mamá, pero normal... claro que su madre tampoco es normal. Eloise Hawking sale en algún momento de la isla. ¿Es posible que la abandone tras matar a su hijo en 1977? En 1977, recordemos, es el presente para todos. Para Faraday, que por eso muere, y para Eloise. Ella le pega un tiro a un extraño que asegura ser su hijo. No sería muy normal que lo creyera, pero si luego Jack y Kate (o quien sea) le siguen explicando la misma historia, al final Hawking lo creerá. De ahí que abandone la isla (con bebé Faraday). No me queda muy claro, eso sí, por qué insiste en conducir a su hijo por el camino de la ciencia: si no lo hiciese, Daniel no terminaría yendo a la isla... y no moriría. Al mismo tiempo, la escena del piano es muy reveladora en ese sentido. Parece como si Hawking hubiese intentado desviar a Faraday a través de la música, pero por algún motivo acabara rindiéndose ante la evidencia de que su hijo está ligado a la ciencia. Ufff... ¿un poco espeso? Pues acabamos de empezar...


Zas, en toda la boca...
Seguimos a Daniel hasta el día en que se licencia. Mmm, ¿alguien no ha reconocido a Theresa? Sí, la chica que luego terminará postrada en una cama por culpa de los experimentos espacio-temporales de Faraday. Ahí la tenemos, acaramelada con Dan a más no poder. Qué pena para ellos que Miss Hawking no sea precisamente una suegra ideal... Madre e hijo se van a comer y ella le hace un regalo. ¿Una corbata? ¡Noooo! El famoso diario. Eloise le regala a su retoño el cuaderno de marras, donde posteriormente Dan anotará tantas y tantas ecuaciones. Ojo, que aquí tenemos un debate acerca del librito... ¿está escrito? No, no me refiero a la dedicatoria, me refiero a si hay anotaciones científicas, o algún tipo de pista, o lo que sea que Hawking le haya podido contar a Faraday. Porque no olvidemos que de fondo continuamos con una duda muy existencial: ¿cómo narices saben Dan y sobre todo Eloise tanto, tantísimo, acerca de la isla? Y lo que aún me toca más la moral... si Eloise tiene tanto conocimiento, ¿cómo es posible que Widmore no lo tenga? Al fin y al cabo los dos salen de la isla... y él tiene más recursos económicos. En cambio, es ella la que conoce la ubicación de la Jablonski cuando los Oceanic 6 quieren volver, mientras que Charles gasta media vida y media fortuna (hoy hemos notado, por sus palabras, que falsear un accidente de avión en medio del Pacífico no es precisamente barato) en intentar regresar...

Más Faraday. Ha sido agradable recuperar la escena del 4x02 (Confirmed Dead) en la que vimos a Daniel llorar. De aquella pensamos que tenía alguna relación con la isla, o con alguno de los pasajeros. Ahora sabemos que no es exactamente eso... Ciertamente, Faraday tiene relación con la isla, pero en ese momento él ni lo sabe. Supongo que su estado mental (dice que pierde la memoria), alterado por sus propios experimentos espacio-temporales, es el culpable. ¿Por qué llora? Bueno, no me extrañaría que de alguna forma la conciencia de Faraday también se pegara sus viajes, al más puro estilo Desmond, y que por eso al ver las imágenes en la tele sintiera pena... ¡era la isla donde estuvo! ¿O debería decir donde estará? No sé si me explico con claridad... En una frase: la conciencia de Faraday viaja como viajaba la de Desmond en la cuarta temporada, y por eso ante la tele es capaz de sentir cosas que no debería sentir si no tuviera ninguna relación con la isla. Luego, al viajar a la isla con el carguero, ésta le cura sus problemas de memoria. Ah, y por supuesto, allí encuentra su constante: Desmond David Hume. Por suerte, el previsor Faraday lo tenía apuntado en el cuaderno.

Ufff... mi empanada mental es ahora mismo muy considerable, así que no quiero imaginar la vuestra si habéis llegado hasta aquí. Realmente The Variable es campo abonado para las teorías. Más que para las teorías, para las reconstrucciones temporales. Repasemos lo que Faraday dice hacia el final del capítulo:

En aproximadamente 4 horas, los tipos de Dharma que están en El Cisne van a taladrar en la tierra y accidentalmente perforarán una enorme bolsa de energía. El resultado de la liberación de esa energía será catastrófico. Así que para contenerlo, tendrán que cementar toda la zona, como en Chernóbil. Y esa contención... la zona donde la construirán... Creo que vosotros lo llamábais La escotilla. Por este accidente, esta gente va a pasar los siguientes 20 años manteniendo esa energía a raya... pulsando un botón. Un botón que vuestro amigo Desmond dejará de presionar. Y eso causará que vuestro avión, el vuelo Oceanic 815, se estrelle en esta isla. Ydebido al accidente, enviarán un carguero a esta isla... Un carguero donde íbamos Charlotte, yo y todos los demás... Toda esta cadena de eventos, comenzarán esta tarde. Pero... podemos cambiar eso. Estudié Física Relativista toda mi vida. Y una cosa saltaba a la vista todo el tiempo... No podemos cambiar el pasado. No podemos hacerlo. Lo que pasó, pasó. Pero finalmente me di cuenta... Que he pasado mucho tiempo enfocado sólo en las constantes, olvidándome de las variables. ¿Sabes cuáles son las variables de esta ecuación, Jack? Nosotros. Nosotros somos las variables. Las personas. Pensamos, razonamos. Tomamos decisiones. Tenemos libre albedrío. Podemos cambiar nuestro destino. Creo que puedo anular esa energía bajo El Cisne. Creo que puedo destruirla. Si lo logro, entonces esa escotilla nunca será construida, y su avión... Su avión aterrizará en Los Angeles como estaba estipulado. ¿Y exactamente cómo planeas destruir esa energía? Detonaré una bomba de hidrógeno...


Radzinsky, en plan Rambo...
Vale, a ver... entonces... ¿whatever happened, happened o no? ¿Se puede cambiar el pasado? ¿Podéis aclararos, por favor? Faraday siempre había dicho que no, pero en este episodio nos cuenta que sí. Campo abonado para las teorías. Porque ahora la misión de Kate y Jack parece ser evitar el incidente, y con él evitar los números y la escotilla, y con eso evitar el accidente del 815. Mientras comíamos, David ha visionado el final de Lost: un plano secuencia, travelling mediante, del interior del 815 sobrevolando el Pacífico, con los pasajeros cómodamente instalados en sus asientos. Jack, Kate, Hugo, Locke, Sayid, Sawyer... Y Charlie, Claire, Boone... Música de fondo. El plano se abre, salimos por una ventanilla. Océano y, justo debajo, la Jablonski. Vuelo feliz, accidente evitado por los propios pasajeros. Ahí tenéis un final feliz para Lost.

Pero volvamos a The Variable. Sé que me dejo cosas de Faraday en el aire, pero aún así creo que es momento de movernos a Villaotros. No, espera: ataquemos la trama Desmond-Penny. La última vez que vimos a nuestro fabuloso escocés estaba masajeando facialmente a Ben en el muelle. Es decir, que el tiro recibido no había sido para tanto. Sin embargo, ahora lo recuperamos en estado grave, de cabeza a urgencias. Mientras Penny espera un veredicto médico, Eloise aparece, y luego veremos a Widmore. Como bien dice David, Lost es la historia de una isla, y en la conversación entre los padres de Faraday lo vemos claro. No hay protagonistas, no hay protegidos, todo el mundo puede ser requerido para un sacrificio. Incluso el hijo de estos dos isleños... La escena entre Hawking y Widmore me ha dejado algo frío, la verdad. Supongo que son dos personajes tardíos para la serie (llegaron ayer, como quien dice), pero que de repente cobran mucho protagonismo. En fin... Tampoco me ha apasionado la aparición de Desmond... ¿para qué mandarlo al hospital? Si es para la escena del beso con su Penelope, gracias pero no hacía falta. Carece de magia. Prefiero un The Constant, y sólo uno, que querer removernos las entrañas con pseudo-copias. Hala, ya lo he dicho...


El debate
Último escenario: Villaotros. Sawyer tiene a Phil metido en el armario, con lo cual es cuestión de tiempo que alguien dé la voz de alarma. LaFleur da dos opciones: salir de la isla con el Galaga antes de que les descubran o huir selva adentro. Ninguna parece convencer a nadie, pero llega Faraday y las cosas se precipitan. Dan pide ver a los hostiles, Sawyer se niega a prestarle ayuda y entonces aparece Juliet. ¿Cuántas frases tiene Juliet en este capítulo? Cuatro, dice David, y estoy seguro de que las ha contado mentalmente mientras veía el episodio... No sé si serán cuatro, pero me ha encantado el papel de la rubia hoy. ¡Es débil! ¡Sufre! ¡Ama a Sawyer! Es humana... Pues eso, es tan humana que le da el código a Kate para que ésta se quite de enmedio, se lleve de paso a Jack (un cirujano siempre es una tentación) y también a Faraday, que cuando se pone pesado no hay quién le gane. Algunos, además de ella misma y Sawyer, se quedan en las casitas: Hurley, Miles y Jin. Me encanta la relación de Miles con Sawyer, muy de jefe y subordinado...

Esta parte es quizá la que más me ha gustado de The Variable. Sin duda, la parte jugosa en cuanto a teorías y demás está en el otro lado, en la historia de Faraday, pero... pero bueno, daos un paseo por el preguntas sin respuesta de David y veréis que las cosas a estas alturas de la película no encajan todo lo bien que debieran. Por eso yo me refugio en 1977, en el enésimo desacuerdo entre Jack y Saywer, en cómo sufre Juliet, en lo jugona que sigue siendo Kate, etc. Esa parte de la historia es para mí la buena. Me consuela saber que es la que veremos desde ya...

Cerramos. The Variable me deja un buen sabor de boca. Las muertes casi siempre son jugosas, y Faraday muere muy en plan Faraday, con ese punto de locura tan propio. Perdonadme, pero entrar a bocajarro, pistola en mano y mono Dharma mediante, en el campamento hostil es ligeramente... ¿suicida? Pero bueno, Dan nos ha dejado bastantes kilos de información que desgranar, información que no se procesa así como así y que seguro que tendrá continuidad en el futuro, seguro que nos veremos recordando The Variable en la sexta temporada. La historia de Dan nos deja también incoherencias, o al menos momentos ligeramente confusos. Y nos deja una tremenda situación de jaque en la isla. Por un lado, Jack y Kate son conscientes de que pueden cambiar el curso de la historia, y saben cómo hacerlo. Evitar el incidente será su cometido. En Villaotros, Sawyer y compañía tienen una difícil papeleta. Supongo que de alguna manera acabarán encarcelados y alguien acudirá al rescate. ¿Derribará la cárcel Hurley subido a una Dharmaneta? Por cierto, que no se me pase: vemos también a Charlotte, y nos encajan ahora perfectamente sus últimas frases antes de morir. Círculo cerrado...


¡Charlotte!
No, no es un capítulo a la altura de lo esperado. Aunque creo que nadie dijo que The Variable tuviera que ser la bomba... Había pistas: capítulo 100, retomamos tras el parón, centrado en Faraday, título sugerente... Lo más positivo que podemos sacar de él es un debate: ¿se puede cambiar el destino? Faraday cree que sí, cree que es libre (una variable) y que puede actuar en el curso de los acontecimientos; pero quizá al morir, justo al morir, se da cuenta de que no, de que es su madre la que ha escrito toda su vida, llevándolo incluso hasta el momento de su muerte. ¿Variable o Constante? Pues eso...

El apunte de Dani: Sí, en lugar del apunte de David, hoy tenemos el apunte de Dani. ¿Pesado? Un poco. Pero es que quería mencionar la presencia de CRiS815, comentarista ¿habitual? de este blog y presidenta de BharmaTV, durante la ejecución de esta review. Si encontráis alguna idea brillante en lo que habéis leído, quizá sea suya...